Autor: Carlos Chust

  • INSTAGRAM, personal o profesional CUAL UTILIZAR.

    Instagram es una de las redes sociales más poderosas para conectar con audiencias, compartir contenido visual y construir una marca.

    Sin embargo, si tu objetivo es llevar tu empresa al siguiente nivel con las redes sociales, es normal que llegues a la siguiente pregunta:

    ¿Debo usar una cuenta de creador o una cuenta de empresa en INSTAGRAM?

    Para llegar responder voy a tratar de responder a distintas preguntas:

    Diferencias entre cuenta personal y profesional

    Ambos tipos de cuenta tienen sus ventajas, pero están diseñadas para propósitos distintos. A continuación, te explico las principales diferencias entre una cuenta personal y una cuenta de empresa en Instagram.

    1. Objetivo principal de la cuenta

    • Cuenta personal o de creador: Está pensada para usuarios individuales que quieren compartir momentos de su vida, fotos, vídeos, historias o seguir a amigos y celebridades.
    • Cuenta de empresa (o profesional): Está diseñada para negocios, marcas, emprendedores y creadores de contenido que desean usar Instagram como herramienta de marketing y ventas.

    2. Instagram Insights. Estadísticas en tiempo real de interacciones tu red con tu perfil

    En este caso la cuenta PERSONAL no tiene acceso a estadísticas detalladas. Solo puedes ver interacciones básicas (me gusta, comentarios, visualizaciones). Pero para la cuenta de EMPRESA, las estadísticas que se ofrecen son métricas avanzadas como:

    • Alcance y número de impresiones.
    • Datos demográficos de la audiencia (edad, género, ubicación).
    • Estadísticas por publicación, historia o reel.
    • Horarios de mayor actividad de tus seguidores.

    Estas métricas te ayudarán a ver cuales son los puntos calientes a tratar con tu audiencia y que contenido es el que más gusta y a que perfil de persona.

    Un buena análisis de las metricas de Instagram Insights te puede ayudar a lanzar tu cuenta al siguiente nivel.

    3. Opciones de contacto

    Diferencias en como exponemos la página del perfil a nuestros visitantes.

    • Cuenta personal: No incluye botones de contacto.
    • Cuenta de empresa: Permite añadir botones como:
      • Llamar
      • Enviar correo
      • Cómo llegar (mapa) Esto facilita que los clientes potenciales se comuniquen directamente contigo.

    4. Publicidad en Instagram

    • Cuenta personal: No permite crear anuncios directamente desde la app.
    • Cuenta de empresa: Puedes promocionar publicaciones y crear campañas publicitarias desde Instagram o desde el Administrador de Anuncios de Facebook (Meta Ads Manager).

    5. Tienda en Instagram y etiquetado de productos

    Esta opción no está disponible en España, pero en muchos países de américa sí, y esque permite realizar ventas directamente desde nuestro contenido.

    • Cuenta personal: No tiene acceso a herramientas de venta ni a la función de etiquetar productos.
    • Cuenta de empresa: Puede activar la tienda en Instagram y etiquetar productos en fotos, reels o stories, dirigiendo al usuario a una página de compra.

    7. Algoritmo y visibilidad

    • Ambas cuentas: Funcionan bajo el mismo algoritmo de contenido. Sin embargo, las cuentas de empresa tienen más herramientas para analizar qué contenido funciona y así mejorar su estrategia de publicación.

    8. Conexión con herramientas externas

    • Cuenta personal: No puede vincularse a herramientas de programación de contenido ni CRMs.
    • Cuenta de empresa: Puede integrarse con plataformas como Meta Business Suite, Hootsuite, Buffer, Shopify, entre otras, para una gestión más profesional.

    ¿Es posible cambiar de cuenta personal a profesional instagram? Como hacerlo

    Cómo cambiar de cuenta personal a profesional en Instagram, es tan sencillo que puedes hacerlo desde la APP, no hacer falta hacerlo desde un ordenador.

    Deberás seguir los siguientes pasos:

    1. Ve a tu perfil (icono abajo a la derecha).
    2. Toca el menú de tres líneas (☰) en la esquina superior derecha.
    3. Entra en Configuración y privacidad.
    4. Baja hasta la sección «Para profesionales» y selecciona «Cambiar a cuenta profesional».
    5. Instagram te guiará por un proceso donde debes:
      • Elegir si eres creador de contenido o una empresa/marca.
      • Seleccionar una categoría que describa tu actividad (puedes ocultarla si no quieres que aparezca en tu perfil).
      • Conectar tu cuenta a una página de Facebook (opcional pero recomendado si quieres usar funciones como publicidad).

    El cambio es instantaneo, no necesita pasar supervisión.

    ¿Mi cuenta personal puede ser a la vez de trabajo?

    Por supuesto que sí, hay muchas personas que son creadores de contenido y usan su instagram para potencias su marca, o realizar anuncios o promociones de otras marcas.

    Pueden trabajar y hacerlo si ningún tipo de problema, pero con una cuenta de Marca y conocimiento avanzado de análisis de Insights, y un perfil bien creado optimizado para seo los resultados se pueden multiplicar.

    Que tipo de cuenta sería conveniente para cada caso.

    Llegado este punto y sabiendo las diferencias y ventajas de cada uno de los dos tipos de perfiles que podemos escoger, es posible que podamos tomar una decisión meditada.

    Te voy a recomendar cual usaría yo para cada casoa ya que la diferencia de posibilidades de cada una es abismal:

    Yo usaría una cuenta personal si solo compartes contenido con amigos o como hobby, no necesitas hacer tracking de visitas, ver estadísticas de los posibles clientes.

    Por otro lado elegiroa una cuenta de empresa si quieres promocionar productos, ofrecer servicios, mejorar tu visibilidad o trabajar tu marca personal de manera profesional.

    Como ya hemos comentado, podemos pasar de una cuenta personal a profesional en segundos, por lo que si no estás seguro de poder sacarle provecho o quieres un uso más sencillo puedes empezar por la cuenta personal y con el tiempo formarte para sacerle el máximo provecho.

    Espero haya sido de tu interés y te haya gustado, te dejo otros artículos sobre instagram que creo pueden ser de utilidad.

  • Todos los límites de Instagram que te sorprenderán.

    LIMITES INSTAGRAM 2025: EVITA EL BLOQUEO DE TU CUENTA

    limite de comentarios en instagram

    Ten en cuenta, si te pasas de estos límites te bloquearán la cuenta.

    A continuación te vamos a detallar todas los los limites y restricciones que tiene Instagram, no todas las podrás encontrar en su sección de ayuda, las he ido descubriendo en campañas de publicidad y pruebas que he hecho.

    1- Texto de Publicación: Límite extensión máxima de 2.200 caracteres.

    Uno de los límites más reconocidos es el referente a la longitud del texto en nuestras publicaciones. No debemos exceder los 2.200 caracteres en los textos que acompañan a nuestros vídeos, imágenes y carruseles.

    2- Etiquetas por publicación: un máximo de 20 personas por cada una

    Etiquetar a otros usuarios en nuestras publicaciones es recomendable, especialmente si están presentes en la imagen o el vídeo. Sin embargo, es vital tener en cuenta el límite máximo de etiquetas por publicación, que es de 20 personas, aunque en algunos casos puede reducirse a 10 si se abusa de esta práctica.

    3- Publicaciones de un máximo de 10 imágenes o vídeos en carrusel.

    Los carruseles permiten compartir hasta 10 diseños diferentes en una sola publicación, ya sea imágenes o vídeos. Sin embargo, es importante recordar que todos los diseños tendrán el mismo tamaño, lo que implica elegir una dimensión adecuada.

    4- Máximo de 60 comentarios por hora.

    Puedes dejar un máximo de 60 comentarios por hora en las publicaciones para evitar comportamientos automatizados y abuso de comentarios.

    5- Límite máximo de 100 Me gusta por hora.

    Instagram también restringe el número máximo de «Me gusta» que puedes dar en una hora a 100 en las publicaciones.

    6- L imite de stories por dia Instagram 100 Historias cada 24 horas.

    Durante el día, puedes subir hasta 100 Historias a tu cuenta de Instagram. Sin embargo, ten en cuenta que este límite es diario y se reinicia al día siguiente.

    7- Seguir o dejar de seguir a 60 cuentas por hora y 150 por día.

    Si deseas seguir cuentas o dejar de seguir a usuarios, ten en cuenta que solo puedes hacerlo con 60 cuentas por hora o 150 cuentas por día para evitar el spam y el crecimiento excesivo de seguidores.

    8- Máximo de 30 hashtags por publicación.

    El límite para el número de hashtags que puedes usar en una publicación es de 30. Esto es importante para el algoritmo de Instagram y la visibilidad de tus publicaciones.

    9- Hasta 30 mensajes directos por hora.

    Si necesitas enviar mensajes directos a diferentes cuentas, recuerda que solo puedes hacerlo 30 veces por hora para evitar posibles restricciones.

    instagram limite de seguir por dia

    Reglas Generales de Instagram

    Además de estas restricciones, Instagram establece algunas reglas generales que deben seguirse:

    • La edad mínima para tener una cuenta en la plataforma es de 14 años.
    • Está estrictamente prohibida la compra de cuentas o seguidores fuera de Instagram Ads.
    • Solo puedes presentar 10 denuncias por hora, ya sea a cuentas o contenido.
    • El uso de spam puede resultar en el bloqueo temporal o permanente de tu cuenta.
    • No puedes subir música con derechos de autor, debes usar la opción Sticker de música que incluye canciones permitidas en la plataforma.
    • Lo mismo aplica para vídeos con derechos, como anuncios; se recomienda utilizar Instagram Remix para compartir contenido de otros usuarios.

    Es importante ser consciente de estas limitaciones para evitar el bloqueo de tu cuenta.

    No superes los límites, tu cuenta de Instagram está en riesgo

    Ya te hemos detallado los límites que no puedes superar para evitar el baneado de tu cuenta. Recuerda no sobrepasarlos para no poner tu cuenta en el punto de mira del algoritmo.

    Instagram es una herramienta imprescindible para dar publicidad a tu proyecto o marca personal. Aprovecha el potencial de Instagram en tus campañas publicitarias y consulta nuestra guía para una segmentación efectiva.

    Compártelo si ha sido de utilidad y no vemos en un siguiente post.

    Gracias por leerlo.